Se define como obesidad al exceso de peso a expensas de tejido adiposo. La obesidad es la primera causa prevenible de mortalidad después del tabaquismo. La obesidad mórbida es una enfermedad crónica, multifactorial, componente genético y ambiental; con complicaciones físicas, psicológicas y sociales que disminuyen calidad y expectativa de vida.
Diagnóstico
Principales comorbilidades generadas por obesidad:
- Diabetes Mellitus tipo 2
- Resistencia a insulina
- Hipertensión arterial
- Dislipidemia
- Síndrome hipoventilacion y trastornos del sueño
- Reflujo gastroesofagico
- Colelitiasis
- Hígado graso
- Degeneración articular (artrosis)
- Disfunción hormonal (amenorrea, infertilidad, Hirsutismo)
- Incontinencia urinaria
- Neoplasias: principalmente de próstata, colon, mama, utero
- Disminución de autoestima
- Aislamiento social
- Depresión
Clasificación
El índice de masa corporal (IMC)consiste en la relación entre el peso y la talla al cuadrado.
Powered by YAZIO
IMC | |
Normal | 20-24,9 |
Sobrepeso | 25-29,9 |
Obesidad grado I | 30-34,9 |
Obesidad grado II | 35-39,9 |
Obesidad grado III (obesidad Mórbida) | 40-49,9 |
Superobesidad | 50-59,9 |
Super-superobeso | Mayor de 60 |
Tratamiento
La obesidad es una enfermedad de díficil manejo que requiere abordaje interdisciplinario y gran compromiso del paciente con cambios radicales en el estilo de vida, cumplimiento del programa (indicaciones, seguimiento, actividad fisica complementaria, suplementación).
El objetivo del tratamiento de obesidad es reducir significativamente y/o mejorar el control de comorbilidades asociadas que contribuyan a mejorar el bienestar del paciente.
Cirugía bariatrica corresponde a procedimiento funcional que altera la anatomía del aparato digestivo produciendo grados variables de restricción para alimentarse y/o de malaabsorción intestinal.
Para escoger la técnica quirúrgica es importante una cuidadosa y completa evaluación interdisciplinaria del paciente que permita seleccionar el procedimiento que contribuya a mejorar sus comorbilidades y mejor se adapte a su condicion social, estilo de vida y metas acordadas con el paciente.